VIVICREATIVA

Tipos de costuras a mano y a máquina: Guía completa

Las costuras son la base de la confección de prendas de vestir y otros proyectos de costura. Ya sea a mano o a máquina, existen diversos tipos de costuras que se adaptan a diferentes propósitos y acabados. A continuación, te presentamos una guía completa sobre los tipos de costuras y cómo realizarlos tanto a mano como a máquina:

Costuras a mano

  1. Pespunte:

El pespunte es una costura básica y versátil que se realiza con una aguja e hilo. Se utiliza para unir dos piezas de tela con puntadas simples y rectas. Es adecuado para proyectos de reparación, dobladillos y aplicaciones de adorno.

Paso a paso:

Enhebra la aguja con hilo del mismo color que la tela.

Haz un nudo en el extremo del hilo.

Inserta la aguja en la tela desde el reverso y haz una puntada hacia adelante.

Vuelve a insertar la aguja cerca de la primera puntada y haz otra puntada hacia adelante.

Continúa haciendo puntadas hacia adelante a lo largo de la línea de unión, manteniendo las puntadas uniformes y la misma longitud.

  1. Puntada de hilván:

La puntada de hilván es una costura temporal que se utiliza para unir temporalmente dos piezas de tela antes de coserlas de manera permanente. Es útil para fijar dobladillos, pliegues y aplicaciones antes de coserlos con una máquina.

Paso a paso:

Enhebra la aguja con hilo de un color contrastante para que sea más fácil de quitar más tarde.

Haz un nudo en el extremo del hilo.

Inserta la aguja en la tela desde el reverso y haz una puntada larga hacia adelante.

Deja un pequeño espacio y haz otra puntada larga en la misma dirección.

Continúa haciendo puntadas largas a lo largo de la línea de unión, manteniendo las puntadas lo suficientemente sueltas como para poder quitarlas fácilmente más tarde.

Costuras a máquina

  1. Puntada recta:

La puntada recta es la más común en las máquinas de coser y se utiliza para unir dos piezas de tela de manera permanente. Es adecuada para proyectos de ropa, accesorios y decoración del hogar.

Paso a paso:

Coloca la tela debajo del prensatelas de la máquina de coser.

Ajusta la configuración de la máquina para una puntada recta.

Comienza a coser desde el borde de la tela, asegurándote de mantener una línea recta y una longitud de puntada uniforme.

Continúa cosiendo a lo largo de la línea de unión hasta el final.

  1. Sobrehilado:

El sobrehilado es una costura que se utiliza para evitar que los bordes de la tela se deshilachen. Se realiza con una puntada en zigzag que envuelve los bordes de la tela para evitar que se desgasten con el tiempo.

Paso a paso:

Coloca la tela debajo del prensatelas de la máquina de coser.

Ajusta la configuración de la máquina para una puntada en zigzag.

Comienza a coser desde el borde de la tela, asegurándote de que el zigzag cubra completamente el borde de la tela.

Continúa cosiendo a lo largo del borde de la tela hasta que esté completamente sobrehilado.

  1. Puntada de ojal:

La puntada de ojal es una costura que se utiliza para crear ojales en la tela para botones y cierres. Se realiza con una puntada en zigzag que forma una serie de bucles para crear un espacio para el botón.

Paso a paso:

Coloca la tela debajo del prensatelas de la máquina de coser.

Ajusta la configuración de la máquina para una puntada de ojal.

Comienza a coser desde el borde de la tela, siguiendo las indicaciones de la máquina para crear el ojal.

Continúa cosiendo hasta que se complete el ojal según las indicaciones de la máquina.

Conclusión

Ya sea que prefieras coser a mano o a máquina, existen diversos tipos de costuras para adaptarse a tus necesidades y proyectos de costura. Desde el pespunte básico hasta la puntada de ojal avanzada, dominar estos tipos de costuras te ayudará a crear prendas de vestir y proyectos de costura de alta calidad y durabilidad.

Siguiente Entrada

Anterior Entrada

© 2025 VIVICREATIVA